viernes, 12 de noviembre de 2021

Estructura de la célula eucariota

Si quieres material para apoyar tus clases de biología de las células, checa esta lista de reproducción en donde se comparten las características de los organelos de las células eucariotas.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

Reportaje

reportaje

 
¿Qué es un reportaje?

El reportaje se define como un género periodístico informativo, enfocado en una investigación sobre un  suceso o acontecimiento relevante, analizando la situación.  

La información para el reportaje la pueden obtener de diferentes fuentes, como por ejemplo:

  • Documentos
  • Tertimonios
  • Fotografías
  • Entrevistas
  • Datos estadísticos
  • etc.

Cuando un Reportaje está bien integrado, puede ayudar a las personas a informarse y crear su propia opinión.

¿Cuáles son las partes del reportaje?

El reportaje está compuesto por:
  • Título, también conocido como "Titular"
  • Entrada o entradilla, que se conoce también como párrafo inicial.
  • Cuerpo del reportaje
  • Párrafo final

¿Cómo se difunden los reportajes?

El reportaje es difundido por diversos medios, como los medios tradicionales, por ejemplo:
  • Radio
  • Televisión
  • Revistas
  • Prensa escrita
Y los medios Digitales, los cuales son revistas, periódicos, y otros,  a los cuales se tiene acceso a través de internet.  

Tipos de reportaje

Algunos tipos de reportaje son:

  • Semblanza: Habla de la vida de una persona, así como sus logros, labor o sucesos que lo convierten en un personaje de importancia. 
  • Científico: Aborda innovaciones o aportaciones en la ciencia, especialmente en aquellas que se relacionan con la sociedad.
  • Explicativo: La finalidad de este tipo de reportaje es ahondar en los hechos importantes, analizando las causas y efectos de los efectos.

domingo, 1 de diciembre de 2019

Velocidad: desplazamiento, dirección y tiempo


Marco de referencia

Es lugar desde el que se observa. En física se dice que el movimiento depende del marco de referencia. Está conformado por un punto de origen, un sistema coordenado, un objeto.

Trayectoria

Es la línea imaginaria que traza un objeto cuando se mueve, cambiando su posición respecto de un marco de referencia

Distancia

Se conoce como distancia a la longitud medida entre dos puntos de la trayectoria.

sábado, 16 de noviembre de 2019

Reglas del uso de las mayúsculas

Se debe usar letra mayúsculas cuando:

  • Inicias un párrafo
  • Escribes un nombre propio (de una persona, ciudad, etc.)
  • Después de punto y seguido o punto y aparte.
  • Cuando se escriben siglas.
Y como dato importante, se deben de usar los acentos cuando escriben solo en mayúsculas.


domingo, 3 de noviembre de 2019

Afecciones pulmonares

Asma

Se presenta una irritación de las vías respiratorias y los bronquios se estrechan

Bronquitis

Derivada de una infección en las vías respiratorias, resultando en la presencia de mucosidad y tos.

Enfisema

Es el deterioro de los alveolos, ocasionando la reducción del área superficial necesaria para el intercambio gaseoso.

Neumonía

Acumulación de moco en los alveolos, debido a infección en los pulmones.

Tuberculosis pulmonar

La bacteria de la tuberculosis infecta los pulmones, y reduce la elasticidad en los capilares sanguíneos que rodean a los alveolos, disminuyendo el intercambio gaseoso.

Cáncer pulmonar

Es la proliferación descontrolada de células en el tejido de los pulmones, ocasionando tos persistente, falta de aire, diversas infecciones, e incluso la muerte.




lunes, 12 de agosto de 2019

Funciones de Bioelementos CHON

Entre las funciones de los elementos característicos de los seres vivos encontramos:

Carbono: Forma la estructura de las moléculas orgánicas; cada átomo de carbono puede formar cuatro enlaces con otros átomos.

Hidrógeno: Presente en la mayoría de los compuestos orgánicos; componente del agua; el ion hidrógeno (H+) está implicado en algunas reacciones de transferencia de energía

Oxígeno: Necesario para la respiración celular; presente en la mayoría de los compuestos orgánicos; componente del agua.

Nitrógeno: Lo encontramos formando parte de proteínas y ácidos nucleicos, así como de la clorofila en las plantas

Replicación del ADN: Copia Fiel de la Información Genética

1. Definición y Propósito Fundamental • La replicación del ADN es el proceso biológico por el cual se hacen dos copias idénticas de una molé...