Mostrando las entradas con la etiqueta Transporte celular. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Transporte celular. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de octubre de 2015

Transporte celular




Para poder hablar de transporte celular primero debemos hacer alusión a la ´palabra "transporte". Si nos ponemos a pensar en que tipos de transporte hemos usado vienen a nuestra mente muchos ejemplos, tal como el que aparece en la foto. Si nos subimos a un camión no empleamos energía propia para movernos, a diferencia de una bicicleta la cual es impulsada por nuestras piernas. En algunos transportes entonces usamos energía propia y en otros solo nos dejamos llevar, es decir que podemos transportarnos activamente o pasivamente. Pues fíjate que a las células les pasa lo mismo, cuando transportan algo, pueden o no usar energía propia (#TeMuevesComoCélula ).
Cuando hablamos de transporte celular pensamos en muchas cosas, y una de las primeras que debes de considerar es que el transporte puede requerir de energía o simplemente usar las leyes de la física. En el primer caso, se trata de transporte activo, cuando emplea energía y la necesita por que va en contra de lo que "debería ocurrir naturalmente". Cuando la célula se vale de las leyes de la física se trata de transporte pasivo, y siempre va en la dirección que todos esperamos, de donde hay más  a donde hay menos. 
Esos términos están muy coloquiales, y como en biología nos gusta que la cosa se lea más interesante, vamos a definir los tipos de transporte celular de la siguiente manera:
Transporte pasivo: aquel movimiento que no requiere uso de energía. El ejemplo típico de este transporte es la Difusión. La difusión se define como movimiento neto de partículas de un área de mayor concentración hacia áreas de baja concentración. 
Transporte activo: el transporte en el que la célula invierte energía adicional para mover las partículas. 



El transporte celular pasivo

El transporte celular pasivo, no requiere energía y se produce a favor del gradiente de concentración. Hay dos formas principales de transporte pasivo:

  • Difusión simple: Las moléculas se mueven directamente a través de la membrana celular desde una región de mayor concentración a una región de menor concentración. Un ejemplo es la difusión de gases respiratorios, como el oxígeno y el dióxido de carbono, a través de las membranas de las células pulmonares.
  • Difusión facilitada: Las moléculas se mueven a través de proteínas transportadoras o canales de membrana. Un ejemplo es la entrada de glucosa en las células mediante transportadores de glucosa, como el transportador de glucosa tipo 4 (GLUT4), que se activa por la insulina en el tejido adiposo y muscular.

El transporte celular activo

El transporte celular activo requiere energía para mover las moléculas en contra de su gradiente de concentración. Un ejemplo es la bomba de sodio-potasio, que utiliza energía de ATP para transportar activamente iones de sodio fuera de la célula y iones de potasio hacia el interior de la célula, manteniendo así una diferencia de concentración de estos iones a través de la membrana celular.

Bomba de sodio-potasio

Utiliza energía para bombear iones de sodio (Na+) hacia fuera de la célula y iones de potasio (K+) hacia el interior de la célula, en contra de su gradiente de concentración.

Bomba de calcio

Transporta activamente iones de calcio (Ca2+) fuera de la célula o hacia compartimentos intracelulares específicos, manteniendo así bajos niveles de calcio en el citosol.

Endocitosis:

Fagocitosis

Es el proceso mediante el cual la célula ingiere partículas sólidas grandes, como bacterias, células muertas o desechos celulares. La célula envuelve la partícula con su membrana y forma una vesícula llamada fagosoma, que luego se fusiona con los lisosomas para la digestión de la partícula.

Pinocitosis

Es el proceso de ingestión de líquidos o pequeñas partículas disueltas en el líquido extracelular. La célula forma pequeñas invaginaciones en su membrana que se llenan de líquido y solutos, formando vesículas de pinocitosis que se fusionan con los endosomas para su posterior procesamiento.

Endocitosis mediada por receptores: 

Es un tipo de endocitosis selectiva en la cual las células utilizan receptores de membrana específicos para capturar y internalizar moléculas particulares. Estas moléculas se unen a los receptores en la superficie celular, formando vesículas que se transportan hacia el interior celular.

Exocitosis:

Exocitosis constitutiva: 

Es un proceso continuo en el cual las vesículas de transporte liberan su contenido al medio extracelular de manera constante y sin necesidad de estímulos adicionales. Ejemplos de exocitosis constitutiva incluyen la liberación de hormonas, enzimas digestivas y componentes de la matriz extracelular.

Exocitosis regulada: 

Es un proceso controlado en el cual las vesículas de transporte se fusionan con la membrana celular y liberan su contenido en respuesta a señales específicas. Ejemplos de exocitosis regulada incluyen la liberación de neurotransmisores en las sinapsis neuronales y la liberación de insulina en las células beta del páncreas en respuesta a la glucosa.

Si quieren leer más a detalle de lo que se trata el transporte, pueden ir a este enlace:
y también pueden ir a ver este video, de muy bajo presupuesto pero de muy buena calidad.... denme chance que fue el primero que hice :)  --> https://youtu.be/sfCY5CBJQu4


lunes, 21 de octubre de 2013

TRANSPORTE CELULAR


El transporte celular se encarga de mover sustancias dentro de la célula, así como también hacia el interior y el exterior de la misma. Dependiendo del uso de energía por parte de la célula, se clasifica en:
  • Transporte pasivo: La célula no  requiere consumo adicional de energía
  • Transporte activo: La célula invierte energía extra para mover las partículas
Los encontramos clasificados de manera muy general como se presenta en el esquema:

Tipos de transporte celular.

TRANSPORTE CELULAR PASIVO

El primer transporte de que definiremos es el transporte pasivo llamado Difusión, la cual es el Movimiento neto de partículas de un área de mayor concentración  hacia áreas de baja concentración.  La Concentración es la cantidad de solutos que hay un área determinada de la solución.  Una vez terminada la difusión se presenta la condición conocida como equilibrio dinámico. El equilibrio dinámico es un fenómeno muy sencillo de entender, cuando se presenta siguie habiendo movimiento de moléculas de soluto, sin embargo la concentración se mantiene constante.

La Difusión facilitada es la que se realiza en la membrana celular, y que involucra el uso de proteínas de transporte para mover otros iones y partículas pequeñas a través de ella. 

Los tipos de proteínas son:




  1. Proteínas portadoras: cambian de forma
  2. Proteínas de canal: abre y cierra
La ósmosis es la difusión de agua a través de una membrana selectivamente permeable. En la célula es de vital importancia este proceso. De hecho, encontraremos diversos fenómenos de acuerdo al medio o solución en los que coloquemos un corte histológico, compara la información del siguiente cuadro:



TRANSPORTE CELULAR ACTIVO

Se define al transporte celular activo como el proceso en el que se mueven sustancias en contra del gradiente de concentración, es decir que el tránsito ocurre desde un sitio de menor concentración a uno de mayor concentración. Para lograr el movimiento en "contrasentido" se requiere una inversión de energía celular.

Existen dos vías, hacia dentro (Endocitosis) y hacia Fuera (Exocitosis). En la Exocitosis podemos observar la fusión de vesículas producidas principalmente por el aparato de Golgi con la membrana plasmática.  La Endocitosis se define como la incorporación de moléculas englobadas en vesículas.Existen dos tipos de endocitosis:
  1. Fagocitosis. Consiste en la incorporación de partículas de gran tamaño como son bacterias, restos celulares o virus.
  2. Pinocitosis. Es un proceso mediante el cual se incorporan grandes cantidades de fluido extracelular




 





Herencia explicada fácil

Imagina que cada uno de nosotros es como un libro de recetas muy especial. Este libro contiene todas las instrucciones para construir y hac...