martes, 18 de febrero de 2025

Teoría Endosimbiosis

Endosimbiosis
Endosimbiosis (Tomado de: Solomon 

La teoría de la endosimbiosis, propuesta por Lynn Margulis, explica el origen de las células eucariotas a partir de una relación simbiótica entre células procariotas.

🔬 Principales postulados:

  1. Incorporación de bacterias aeróbicas y fotosintéticas:

    • Una célula primitiva de tipo procariota fagocitó a otras bacterias sin digerirlas.
    • Algunas de estas bacterias eran aeróbicas (capaces de utilizar oxígeno para producir energía), mientras que otras eran fotosintéticas (capaces de captar luz para generar compuestos orgánicos).
  2. Evolución hacia organelos celulares:

    • Con el tiempo, las bacterias simbióticas se adaptaron a vivir dentro de la célula huésped.
    • Las bacterias aeróbicas evolucionaron hasta convertirse en mitocondrias, lo que permitió a la célula generar más energía mediante la respiración celular.
    • Las bacterias fotosintéticas evolucionaron en cloroplastos, permitiendo la fotosíntesis en células vegetales.
  3. Evidencias que respaldan la teoría:

    • ADN propio: Mitocondrias y cloroplastos tienen su propio ADN circular, similar al de las bacterias.
    • Doble membrana: La presencia de doble membrana sugiere que fueron fagocitadas por otra célula.
    • División independiente: Se reproducen por fisión binaria, igual que las bacterias.
    • Ribosomas tipo procariota: Sus ribosomas son similares a los de las bacterias, no a los de las células eucariotas.
Fuente: Curtis, H., Barnes, N., Schnek, A., & Massarini, A. (2022). Biología en contexto social. Editorial Médica Panamericana.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Teoría Endosimbiosis

Endosimbiosis (Tomado de: Solomon  La  teoría de la endosimbiosis , propuesta por  Lynn Margulis , explica el origen de las células  eucario...