Imagina que cada uno de nosotros es como un libro de recetas muy especial. Este libro contiene todas las instrucciones para construir y hacer funcionar nuestro cuerpo: cómo será el color de nuestro cabello, de nuestros ojos, nuestra estatura e incluso algunas cosas que no se ven, como si seremos buenos para enrollar la lengua.
Este libro de recetas se llama ADN. Es el material genético de los seres vivos y guarda todas esas instrucciones. Ahora, dentro de este libro (el ADN), hay capítulos que se llaman genes. Cada gen es una instrucción específica para una característica. Por ejemplo, hay un gen para el color de los ojos, otro para la estatura y así sucesivamente.
Estos capítulos (los genes) están guardados en unos paquetes más grandes que se llaman cromosomas. Piensa en los cromosomas como los estantes donde se guardan los libros de recetas en la biblioteca de cada una de nuestras células. Los humanos tenemos 46 cromosomas, organizados en 23 pares.
Cuando papá y mamá tienen un hijo, cada uno aporta la mitad de sus instrucciones, es decir, la mitad de sus cromosomas. Así, el nuevo ser recibe una combinación única de "recetas" de ambos. Este proceso se llama herencia, y es la transmisión de las características genéticas de los padres a sus hijos a través del ADN.
Aquí hay algunos puntos importantes que te ayudarán a entenderlo mejor:
• ¿Cómo se ven las recetas?
◦ El genotipo es la receta que heredaste, las instrucciones que realmente tienes en tu ADN, aunque no siempre se vean.◦ El fenotipo es cómo se ven esas recetas en ti, es decir, la característica observable, como el color de tu cabello o de tus ojos.
• Recetas "fuertes" y "escondidas"
◦ Algunas instrucciones (llamadas alelos) son dominantes. Esto significa que si tienes esa instrucción, es la que se va a notar, aunque también tengas una "receta" diferente del otro lado.◦ Otras instrucciones son recesivas. Estas solo se notarán si tienes dos copias de esa misma instrucción recesiva (una de cada padre). Si tienes una dominante y una recesiva, la recesiva se "esconde".
• Mezcla de características
◦ Gracias a que el proceso de pasar las características mezcla las instrucciones de ambos padres, ¡cada hijo es único! Por eso, aunque los hermanos se parezcan, no son idénticos (a menos que sean gemelos idénticos). Este proceso de mezcla de genes se llama meiosis.• No todo es tan simple◦ A veces, varias instrucciones (varios genes) trabajan juntas para una sola característica, como el color de la piel, la altura o el color de los ojos, y esto se llama herencia poligénica.◦ Además, el ambiente (lo que comemos, el ejercicio, el sol) también puede influir en cómo se expresan esas características que heredamos. Por ejemplo, los genes te dan un rango de altura posible, pero tu alimentación puede influir en qué tan alto llegues dentro de ese rango.
• ¿Qué pasa si hay un error en la receta?
◦ A veces, puede haber un cambio, un "error" en el ADN, que llamamos mutación. Estos errores pueden alterar cómo se producen las proteínas que el cuerpo necesita.◦ Si estos errores son muy importantes o afectan el funcionamiento del cuerpo, pueden causar enfermedades genéticas. Algunos ejemplos son la fibrosis quística, el síndrome de Down o la enfermedad de Huntington. Estas enfermedades pueden ser por un solo gen, por un cromosoma completo o por la combinación de muchos genes y factores ambientales.
La herencia es lo que nos hace parecidos a nuestros padres y familiares, pero también nos hace únicos. Es ese "paquete" de instrucciones de ADN que recibimos y que nos convierte en quienes somos. Y la genética es la ciencia que estudia todo este fascinante proceso.