lunes, 24 de abril de 2017

¿Qué son los servicios ecosistémicos

Dada la interconexión de ciertas funciones ecológicas y los servicios ecosistémicos se destaca la necesidad de desarrollar modelos dinámicos que tomen en cuenta la interdependencia entre las funciones y los bienes y servicios. Se proponen cuatro categorías principales de servicios ecosistémicos, de las cuales se derivan diferentes bienes y servicios.

Funciones de regulación: Relacionado con la capacidad de los ecosistemas para regular procesos ecológicos esenciales y sostener sistemas vitales a través de ciclos biogeoquímicos y otros procesos biológicos. Estas funciones proporcionan muchos servicios que tienen beneficios directos e indirectos para las poblaciones humanas, como lo son el mantenimiento de aire limpio, depuración del agua, prevención de inundaciones y mantenimiento de tierra cultivable, entre otros.

Funciones de hábitat: Los ecosistemas naturales proporcionan hábitat de refugio y reproducción para plantas y animales contribuyendo a la conservación biológica y diversidad genética. Estas funciones proporcionan servicios como mantenimiento de la diversidad biológica y genética, y de especies comercialmente aprovechables.

Funciones de producción: Los procesos fotosintéticos y autótrofos en general, a partir de los cuales los organismos autoabastecen sus requerimientos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos y que también son sustento de consumidores de distinto orden, para generar una mayor variedad de biomasa. Esta variedad de estructuras proporcionan una variedad de bienes y servicios para consumo humano, que van desde alimento y materia prima hasta recursos energéticos y medicinales.

Funciones de información: Los ecosistemas proporcionan funciones de referencia y contribuyen al mantenimiento de la salud humana proporcionando oportunidades de enriquecimiento espiritual, desarrollo cognitivo, recreación y experiencias estéticas (paisaje).



Tomado de: http://biociencias.uan.edu.mx/publicaciones/02-04/biociencias4-1.pdf

La alfabetización medioambiental y climática

La educación constituye los cimientos del progreso. Necesitamos que la ciudadanía mundial conozca los conceptos sobre el cambio climático y sea consciente de la amenaza sin precedentes para el planeta. El conocimiento nos empoderará a todos y nos llevará a tomar medidas para defender el medio ambiente.

La alfabetización medioambiental y climática no es solo el motor que genera votantes concienciados por las cuestiones ecológicas y promueve legislación en este ámbito, sino que también acelera el desarrollo de tecnologías y empleos respetuosos con el medio ambiente.

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) permite que cada ser humano adquiera los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible.
Educar para el desarrollo sostenible significa incorporar los temas fundamentales del desarrollo sostenible a la enseñanza y el aprendizaje, por ejemplo, el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la biodiversidad, la reducción de la pobreza y el consumo sostenible. Asimismo, la EDS exige métodos participativos de enseñanza y aprendizaje que motiven a los alumnos y les doten de autonomía, a fin de cambiar su conducta y facilitar la adopción de medidas en pro del desarrollo sostenible.
Por consiguiente, la EDS promueve la adquisición de competencias tales como el pensamiento crítico, la elaboración de hipótesis de cara al futuro y la adopción colectiva de decisiones. La EDS exige cambios de gran calado en los métodos pedagógicos que se aplican actualmente.

La EDS habilita a los educandos para tomar decisiones fundamentadas y adoptar medidas responsables en favor de la integridad del medio ambiente y la viabilidad de la economía. A través de estos contenidos, la EDS pretende lograr la justicia social para las generaciones actuales y venideras, respetando al mismo tiempo la diversidad cultural. Se trata de un aprendizaje a lo largo de toda la vida y forma parte integrante de una educación de calidad, integral y transformativa que atañe al contenido y el entorno y los resultados del aprendizaje, como también la pedagogía. Logra su propósito transformando a la sociedad.
Dimensiones de la EDS
Contenido del aprendizaje : Integrar cuestiones esenciales como el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres y el consumo y la producción sostenibles en los planes de estudios.
Pedagogía y entornos de aprendizaje : Concebir la enseñanza y el aprendizaje de un modo interactivo, centrado en los educandos, que posibilite un aprendizaje exploratorio, ransformativo y orientado hacia la acción. Repensar los entornos de aprendizaje –tanto físicos como virtuales– para infundir en los estudiantes el deseo de actuar en favor de la sostenibilidad.
Transformación social: Habilitar a los educandos de cualquier edad, en cualquier entorno educativo, para transformarse a sí mismo y a la sociedad en la que viven.
• Posibilitar una transición a economías y sociedades más ecológicas.
   – Dotar a los estudiantes de competencias para empleos verdes.
    – Motivar a las personas para que adopten estilos de vida sostenibles.
• Habilitar a las personas para que sean ciudadanos del mundo que participen y asuman papeles activos, en los planos local y mundial, a fin de que afronten y resuelvan problemas mundiales y contribuyan en última instancia a crear un mundo más justo, pacífico, tolerante, inclusivo, seguro y sostenible.


Cumbres mundiales sobre el desarrollo sustentable


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1972)

  • En la resolución 1346 (XLV) del 30 de julio de 1968, el Consejo  Económico y Social recomendó a la Asamblea General considerar la posibilidad de convocar una conferencia de la ONU para tratar los problemas del medio ambiente humano.
  • La conferencia fue convocada por la Asamblea General en la resolución 2398 (XXIII) del 3 de diciembre de 1968
  • Celebrada en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972
  • Condujo a la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) 
  • Documento final: A/CONF.48/14/Rev.1


CARTA DE BELGRADO
La Carta de Belgrado fue adoptada por la Organización de las Naciones Unidas en un seminario celebrado en la entonces Yugoslavia en 1975. En esa Carta se define el propósito principal de la educación ambiental, el cual ha sido ampliamente  aceptado: Desarrollar una población mundial consciente y preocupada acerca del ambiente y sus problemas asociados y que posea los conocimientos, las aptitudes, las actitudes, las motivaciones y el compromiso de trabajar individual y colectivamente hacia la solución de los problemas actuales y en la prevención de futuros.

DECLARACIÓN DE TBILIS
Dos años después, la Conferencia Intergubernamental de Educación Ambiental adoptó la Declaración de Tbilisi, elaborada a partir de la Carta de Belgrado. En ella se establecieron tres grandes objetivos para la educación ambiental, que han constituido la directriz de gran parte de lo hecho en este campo desde 1978:
  • Fomentar una clara conciencia y una preocupación por la interdependencia económica, social, política y ecológica en áreas urbanas y rurales.
  • Proporcionar a cada persona las oportunidades para adquirir el conocimiento, valores, actitudes, compromiso y habilidades para proteger y mejorar el medio ambiente.
  • Crear nuevos patrones de comportamiento hacia el medio ambiente en individuos, grupos y la sociedad en general.
Otras reuniones importantes a tomar en consideración son:

Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987)


  • Establecida por la Asamblea General en su resolución 38/161 del 19 de diciembre de 1983
  • Preparó un informe para la Asamblea General en 1987
    • el informe fue basado en un estudio de 4 años
    • transmitido con el documento A/42/427
    • fue denominado Nuestro futuro común, también conocido como el informe Brundtland
    • se estableció el tema sobre desarrollo sostenible


Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992)

  • Convocada por la Asamblea General en la resolución 44/228 del 20 de diciembre de 1988.
  • Celebrada en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio de 1992
  • Conocida en esa época como la Cumbre de la Tierra
  • Más tarde se dió a conocer como la Conferencia de Río 
  • Dió origen a la creación de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible
  • El documento final se publicó en 3 volumenes: A/CONF.151/26/Rev.1
    • Vol.I + Corr.1: Resoluciones adoptadas por la Conferencia 
    • Vol.II: Actas de la Conferencia 
    • Vol.III [en] Corr.1: Declaraciones formuladas por los Jefes de Estado o de gobierno en el segmento de la Cumbre de la Conferencia
  • Tres importantes acuerdos fueron adoptados (localizados en el Vol.I + Corr.1):
    • Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo, una serie de principios que define los derechos y responsabilidades de los Estados
    • Programa 21, un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible
    • Declaración de Principios Forestales, un conjunto de principios que sustentan la gestión sostenible de los bosques en todo el mundo
  • Se llevó a cabo la apertura a firma de dos tratados multilaterales:
    • Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
    • Convenio sobre la Diversidad Biológica
  • La Conferencia fue convocada por diversas iniciativas importantes en otras áreas fundamentales del desarrollo sostenible, tal como la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo. Las negociaciones dieron inicio a una Convención de Lucha contra la Desertificación y a un Acuerdo sobre poblaciones de peces transzonales y altamente migratorias.

Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General sobre el Medio Ambiente (1997)

  • Convocado por la Asamblea General en las resoluciones 47/190 y 51/181
  • Conocido también como la Cumbre de la Tierra +5
  • Se llevó a cabo durante el Décimo Noveno período de sesiones de la Asamblea General
  • Celebrado en Nueva York, del 23 al 27 de junio de 1997
  • Examina la aplicación del Programa 21
  • Documento final: resolución de la Asamblea General S-19/2 del 27 de junio de 1997, Plan para la Ulterior Ejecución del Programa 21.

Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (2002)


  • Covocada por la Asamblea General en la resolución 55/199 del 20 de diciembre de 2000
  • También conocida como Rio +10
  • Celebrada en Johannesburgo del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002
  • Ha examinado el progreso de la aplicación del Programa 21 desde su adopción en 1992
  • Sitio web de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
  • Documento final: A/CONF.199/20 + Corr.1, que incluye:
    • La Declaración de Johannesburgo sobre el Desarrollo Sostenible
    • El plan de implementación

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (2012)


  • Convocada por la Asamblea General en la resolución 66/197 del 22 de diciembre de 2001
  • Conocida como Rio+20
  • Celebrada en Río de Janeiro, del 20 al 22 de junio de 2012
  • Sitio web de la Conferencia Río +20 [en]
  • Documento final: A/CONF.216/16, incluye"El futuro que queremos"




Tomado de: http://research.un.org/es/docs/environment/conferences


Principios y dimensiones de la sustentabilidad

Los principios de la sustentabilidad se visualizan desde la perspectiva de la biosfera:
1)   “una sola tierra” con un “futuro común” para la humanidad.
2)    “pensar globalmente y actuar localmente”.
3)  l principio de precaución. Este sugiere la necesaria adopción de medidas protectoras frente a una acción determinada, cuando no existe                        certeza científica de las consecuencias para el medio ambiente y los seres vivos.
4)   Responsabilidad colectiva y equidad social.
5)   Justicia ambiental y calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

DIMENSIONES
La dimensión se entiende como aspecto, del que resulta posible definir una medida física; así mismo, permite describir el concepto de escenario, el cual se asume como “el lugar donde se desarrolla una acción o un suceso” o como “el conjunto de circunstancias o ambiente que rodean a una persona o situación”. El escenario comprende al menos tres elementos centrales: la gente, el territorio en su dimensión geomorfológica y el tiempo.


Existen cuatro dimensiones del Desarrollo Sostenible: la sociedad, el medio ambiente, la cultura y la economía, que están interconectadas, no separadas. La sostenibilidad es un paradigma para pensar en un futuro en donde las consideraciones ambientales, sociales y económicas estén equilibradas en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Por ejemplo, una sociedad próspera depende de un ambiente sano que provea alimentos y recursos, agua potable y aire limpio para sus ciudadanos.  

Cabe preguntarse cuál es la diferencia entre el Desarrollo Sostenible y la Sostenibilidad. A menudo se piensa en la Sostenibilidad como una meta a largo plazo (p. ej., un mundo más sostenible), mientras que el Desarrollo Sostenible se refiere a los muchos procesos y medios para lograrlo (p. ej., la agricultura y la silvicultura sostenibles, la producción y el consumo sostenibles, el buen gobierno, la investigación y la transferencia de tecnología, la educación y la capacitación, etc.).

Tomado de: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/leading-the-international-agenda/education-for-sustainable-development/sustainable-development/

Visión sistémica de la sustentabilidad

La visión es un sentido (de la vista), pero sobre todo se concibe como una estructura descriptiva, la cual se sustenta en una lógica imaginativa de la que se diseña una senda que conduce a objetivos futuros. La visión es una forma en particular de interpretar el mundo que nos rodea que, de suyo, es una fuente inagotable de información, mientras que sistemática es un objetivo; sin embargo para los propósitos de este texto se retoma el enfoque de la biología, donde sistemática es el estudio de la clasificación de las especies. Esta clasificación tiene dos planos: uno descriptivo y otro explicativo. En cuanto a la sociedad humana, desde un punto de vista sistémico, significa analizar cómo la sociedad se ha desarrollado históricamente y cómo los métodos de hacer las cosas se han vuelto arraigados en particular en la población de personas.Probablemente el mayor contribuyente al desarrollo no sostenible y la degradación ambiental es la concepción que la sociedad humana tiene de sí misma con el medio natural. Esta separación entre el hombre y la naturaleza ha  formado a los modelos de negocios y sirve como base para el desarrollo humano. La visión sistemática de la sustentabilidad se ocuparía de observar las estructuras que subyacen en un problema de interés; así también, tomando el sistema de una forma general, describir y explicar las interrelaciones que se desarrollan entre las variables debidamente clasificadas que representan el citado problema. Problema que, según Gallopin (2003), reúne un conjunto de factores determinantes de la sostenibilidad, la cual comprende la disponibilidad de recursos, la adaptación/flexibilidad, la homeostasis, la capacidad de respuesta, la auto dependencia y el empoderamiento.


tomado de: https://desarrollosustentable403.wordpress.com/unidad-1/

indicadores de la sustentabilidad

El objetivo de los indicadores es proveer una base empírica y numérica para conocer los problemas, calcular el impacto de nuestras actividades en el medio ambiente y para evaluar el desempeño de las políticas públicas. Los indicadores hacen más sencilla la comunicación, al simplificar fenómenos complejos y traducirlos en términos numéricos. Las mediciones ayudan a los tomadores de decisiones y a la sociedad a definir objetivos y metas. Cuando se les observa a lo largo del tiempo, deben ser capaces de comunicar información específica sobre el progreso e indirectamente evidenciar la eficiencia de los programas y políticas diseñadas para promover la sustentabilidad.  El diseño de un buen indicador de sustentabilidad es una tarea difícil. Implica el reto de combinar los aspectos sociales, económicos y ecológicos, así como el de explicar las relaciones entre estos tres factores. Un indicador integral y confiable, será de utilidad para eventualmente poder colocar la evaluación del desarrollo sustentable al mismo nivel que la evaluación del PIB. Con ello ganará y mantendrá un lugar en la agenda política y económica.  Por lo anterior una buena oportunidad de contribuir es a partir de la solución en los temas de integración de los componentes de un sistema, diseñando indicadores vinculantes o sinérgicos. Hasta el momento las iniciativas de diseño lo están trabajando desde la perspectiva de agregación, incorporando en índices variables relevantes.  No obstante los esfuerzos, es imposible evaluar todos los componentes y fenómenos que ocurren en el medio ambiente. Por lo que es necesario determinar que información puede proveer una idea representativa no sólo del estado del medio ambiente sino de las causas del mismo y los efectos que ese estado tiene en la sustentabilidad.

ELEMENTOS COMUNES EN LOS INDICADORES DESARROLLADOS INTERNACIONALMENTE

 A pesar de que existen varios modelos para desarrollar indicadores de sustentabilidad, estos guardan elementos comunes que dictan algunas reglas :
 • Los indicadores aislados rara vez proveen una imagen adecuada del progreso hacia una meta específica. Por lo tanto, un conjunto de indicadores debe ser identificado
• La selección de indicadores se basa en conocimiento científico
• La selección de indicadores debe ser establecida reflejando las expectativas y valores sociales
 • Los indicadores deben ser fácilmente entendidos, aún por gente que no es experta
 • La información derivada de un indicador dado debe ser relevante para los participantes involucrados y afectados por la toma de decisiones
• Los indicadores no necesitan ser precisos, pero si confiables
• Deben basarse en información accesible; la información debe estar disponible o conseguirse a tiempo. Esto por que deben ser oportunos y dar la información cuando hay tiempo para actuar.
• Medir el capital humano, social y físico
 • Deben proveer una visión de largo plazo
 • Medir la diversidad biológica, económica y social
 • Reflejar equidad y justicia intra e intergeneracional


tomado de; http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/ind_sust.pdf

¿Qué es el desarrollo sustentable?

El desarrollo sustentable es un proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida, fundado en la conservación y protección del medio ambiente, minimizando costos sociales y económicos, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.  No obstante las definiciones, el desarrollo sustentable es un ámbito muy complejo. Una de las conclusiones derivadas de la revisión de la literatura es la imposibilidad de derivar una definición universal.

El Banco Mundial, por ejemplo, parte de la visión de que la riqueza de los países en el largo plazo depende de mantener los stocks de capital social1 , artificial (físico) y natural de forma que se pueda mantener el crecimiento económico en los países. Por tanto las riquezas conceptualizadas en capital natural, físico, humano y social deben ser medidas a lo largo del tiempo para definir la posición en que los países se encuentran respecto de sus posibilidades futuras de sostener dichos niveles de vida

En términos de desarrollo sustentable, también debe entenderse que la gente depende de su medio ambiente y desarrollo económico para poder satisfacer sus necesidades y mejorar la calidad de vida. Adicionalmente, el desarrollo provee la riqueza necesaria para hacer inversiones en ciencia y tecnología para proteger al ambiente y para mantener la salud y bienestar de los ciudadanos. Sin embargo, se busca que ese desarrollo esté basado en incrementos a la productividad y no en el uso insustentable de los recursos naturales.  Se puede plantear como objetivos del desarrollo sustentable promover la equidad y mejorar la calidad de vida de toda la población; proteger la salud de los ecosistemas y promover un uso sustentable de los recursos naturales



Implica equidad intergeneracional e intra­generacional. Se trata de que la asignación de los costos y los beneficios sea equitativa entre grupos poblacionales. El principal reto es mejorar la calidad de vida de una mayor proporción de la población manteniendo el equilibrio ecológico. La pobreza, equidad, impactos regionales, derechos y responsabilidades deben ser aspectos claves en la política de desarrollo sustentable.  Para lograr el desarrollo sustentable es necesario adoptar una visión del progreso que incluya elementos tales como la calidad de vida, la salud y bienestar de la población. Sin información sistemática y accesible no se puede evaluar, predecir ni responder a los retos del desarrollo sustentable.

Un elemento importante para la sustentabilidad es la diversidad. Un sistema diversificado puede tolerar más las presiones que un sistema homogéneo. Una economía que se basa en una sola industria es más vulnerable, será menos estable y por lo mismo menos sustentable que aquellas economías diversificadas. Un bosque de monocultivo es menos capaz de sobreponerse a enfermedades o presiones ambientales que uno diversificado. La diversidad social, económica y biológica no es un indicador, son aspectos sobre los que se deben construir indicadores. Los indicadores podrían ser número de industrias en una región, número de fuentes de ingreso en una familia, número de empleos en un rango de salario.

Tomado de: http://www.inecc.gob.mx/descargas/cuencas/ind_sust.pdf

Planificación para el desarrollo

"La planificación para el desarrollo deberá asegurar la participación ordenada de los distintos sectores de la población en la formulación y control de los planes, permitir el control y revisión permanente de los mismos y establecer una coordinación efectiva entre los planes de orientación, los presupuestos y mecanismos operativos con la política económica"

"Ha pasado del área de lo económico a todo el vasto campo de lo social, y a veces se pretende aplicarlo a casi cualquier actividad humana que pueda imaginarse. Al mismo tiempo, se observa que la idea de la planificación ha sufrido un proceso de deslavamiento en el cual tiende a perder parte de su contenido básico, así como de los atributos específicos de la actividad planificadora y de su misión fundamental en los países subdesarrollados"

"Si bien la planificación en sí misma, es un instrumento de racionalización de políticas, su uso, aplicación y eficacia como medio de reorientación de la política de desarrollo está determinado no sólo por la calidad técnica del sistema y proceso de planificación y de los propios planificadores, sino principalmente por las condiciones económicas, políticas, sociales y administrativas que enmarcan el proceso de adopción de decisiones."

"La necesidad de actuar racionalmente en los asuntos de gobierno, de decidir con plena conciencia sobre sus alternativas y sus resultados, de llevar adelante los cambios de estructura que son necesarios, etc., es el espíritu que impulsa o debe impulsar a la planificación. Ese espíritu puede llevar a la creación de un sistema de planificación y de una organización administrativa y social que lo opere. "


Tomado de: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2621/S2012845_es.pdf?sequence=1

Para hacer posible la planificación para el desarrollo los gobiernos deben ofrecer servicios:
de capacitación, formación profesional y desarrollo de capacidades en temáticas relacionadas con la planificación para el desarrollo, prospectiva, gestión estratégica del estado y desarrollo territorial.


Crecimiento demográfico

En demografíageografía de la población y ecología, la tasa de crecimiento poblacional o tasa de crecimiento demográfico (PGR de las siglas en inglésPopulation growth rate) es la tasa que indica el crecimiento o decrecimiento de la población. Específicamente, la tasa de crecimiento demográfico se refiere ordinariamente al cambio en la población durante un período expresado a menudo como un porcentaje del número de individuos existentes en un país o lugar a fines de un año sobre la población inicial en el mismo año. También puede referirse a la diferencia entre la tasa de natalidad de un país menos la tasa de mortalidad, datos obtenidos anualmente en cada país a través de la información obtenida del número anual de nacimientos y de defunciones obtenida del Registro civil de cada país. Puede expresarse bajo la fórmula:
La manera más común de expresar el crecimiento demográfico es mostrarlo como una razón aritmética, y no como porcentaje. El cambio en la población durante un período de unidad se expresa como porcentaje de la población al principio del período. Eso es:
Una positiva razón aritmética o (tasa) del crecimiento indica que la población está aumentando, mientras que un cociente del crecimiento negativo indica la declinación de la población. Un cociente del crecimiento de cero indica que había el mismo número de gente en los dos tiempos - la diferencia neta entre los nacimientos, las muertes y la migración es cero. Sin embargo, una tasa de crecimiento puede ser cero incluso cuando hay cambios significativos en los índices de natalidad, los índices de mortalidad, las tasas de inmigración y la distribución de edad entre los dos tiempos. Equivalentemente, el porcentaje del índice de mortalidad = el número medio de muertes en un año para cada 100 personas en la población total.
Una medida relacionada es la tasa neta de reproducción. En la ausencia de migración, un índice de reproducción neta de más de uno indica que la población de mujeres está aumentando, mientras que una tasa neta de reproducción menor a uno (fertilidad del reemplazo secundario) indica que la población de mujeres está disminuyendo.

Población en equilibrio[editar]

Se dice que una población está en equilibrio cuando el crecimiento poblacional es cero.
El concepto crecimiento poblacional cero o crecimiento cero de la población (en inglés zero population growth) se atribuye al demógrafo estadounidense Kingsley Davis aunque la autoría es reclamada por George Stolnitz.2 3 4
Sin embargo, el concepto de población en equilibrio resulta cuestionable en sí mismo y tampoco la idea de la tasa de crecimiento 0 puede llegar a mantenerse durante un período, aunque éste sea relativamente breve. Por una parte, el que en un país la mortalidad igualara a la natalidad no significaría que la composición de la población (según edad y sexo) seguiría igual, ya que tendería a envejecerse, a no ser que ese país tenga una tasa de inmigración superior a la de emigración, en cuyo caso, la composición de la población inmigrante sería un factor de rejuvenecimiento de dicha población ya que los inmigrantes de ambos sexos en un país suelen ser adultos jóvenes, en edad de tener hijos, y ello hace que su tasa de natalidad sea superior a la que tiene la población autóctona, con un promedio de edad mucho más elevado y, por ende, con una mortalidad superior a la población inmigrante.

Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Crecimiento_poblacional

Etapas para la creación de un Proyecto

Fase 0: Delimitación del contexto geográfico
Seleccionar un territorio donde se reconozca la existencia de una demanda social que justifique una intervención.

ETAPA 1: Definición de la demanda social inicial
Consiste en identificar el tema de intervención y el principal colectivo/s social destinatario. El tema de intervención vendrá determinado en gran parte por la especialidad de la ONGD, pero ha de coincidir con una demanda social concebida como importante por parte de la propia comunidad. Por eso, es conveniente tomar la decisión en base también a diferentes datos y opiniones que lo justifiquen.

ETAPA 2: Autodiagnóstico
Aplicar técnicas para conocer de forma crítica y en profundidad la realidad, incluyendo las redes sociales. - Constitución de grupos motores y una comisión de seguimiento.

ETAPA 3: Planificación
- Devolución del diagnóstico y recogida de propuestas. - Priorización de propuestas. - Asignación de recursos al Plan. - Creación de alianzas y órganos colectivos permanentes entre los actores sociales responsables de la ejecución de las acciones.

ETAPA 4: Ejecución y seguimiento
Organización, ejecución y gestión de las acciones. - Evaluación y seguimiento continuo de las acciones, estableciendo medidas correctoras si fuera necesario.

 

Tomado de; http://fongdcam.org/wp-content/uploads/2011/04/Metodologia-participativa-y-Cooperacion.pdf

Impactos ambientales

Definición
Se define impacto ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Un huracán o un sismo pueden provocar impactos ambientales, sin embargo el instrumento Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se orienta a los impactos ambientales que eventualmente podrían ser provocados por obras o actividades que se encuentran en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea que no han sido iniciadas.  De aquí el carácter preventivo del instrumento.

Tipos de impactos ambientales
Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por:
  • El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón.
  • Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente.
  • Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactación del suelo y otras.

Asimismo, existen diversas clasificaciones de impactos ambientales de acuerdo a sus atributos; por ejemplo:

Positivo o NegativoEn términos del efecto resultante en el ambiente.
Directo o IndirectoSi es causado por alguna acción del proyecto o es resultado del efecto producido por la acción.
AcumulativoEs el efecto que resulta de la suma de impactos ocurridos en el pasado o que están ocurriendo en el presente.
SinérgicoSe produce cuando el efecto conjunto de impactos supone una incidencia mayor que la suma de los impactos individuales.
ResidualEl que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.
Temporal o PermanenteSi por un período determinado o es definitivo.
Reversible o IrreversibleDependiendo de la posibilidad de regresar a las condiciones originales.
Continuo o PeriódicoDependiendo del período en que se manifieste.


Tomado de: http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestion-ambiental/impacto-ambiental-y-tipos

Tipos de contaminación

Contaminación

La contaminación es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en un medio que provocan que éste sea inseguro o no apto para su uso.​ El medio puede ser un ecosistema, un medio físico o un ser vivo.

Contaminantes*
Un contaminante primario es un contaminante emitido directamente de una fuente al aire.

Un contaminante secundario no es emitido directamente como tal, sino que se forma cuando otros contaminantes (contaminantes primarios) reaccionan en la atmósfera.

Ejemplos de contaminantes secundarios son el ozono, que se forma cuando los hidrocarburos (HC) y los óxidos de nitrógeno (NOx) se combinan en presencia de luz solar; el NO2, que se forma cuando se combina NO con oxígeno en el aire; y la lluvia ácida, que se forma cuando el dióxido de azufre o los óxidos de nitrógeno reaccionan con el agua

Tipos de contaminación de acuerdo a las causas que la provocan
Entre las principales causas que pueden provocar la contaminación de un sitio están: 
  • a) la disposición inadecuada de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), Residuos Peligrosos (RP) y Residuos de Manejo Especial (RME) en terrenos baldíos, bodegas, almacenes y patios de las industrias; 
  • b) fugas de materiales o RP de tanques y contenedores subterráneos, tuberías y ductos, así como de alcantarillados y drenajes industriales o públicos;
  • c) lixiviación de materiales en sitios de almacenamiento y donde se desarrollan actividades productivas, o bien, de rellenos sanitarios y tiraderos a cielo abierto; 
  • d) derrames accidentales de sustancias químicas durante su transporte;
  • e) aplicación de sustancias químicas potencialmente tóxicas en el suelo, instalaciones y edificaciones;
  • f) la descarga de aguas residuales que contienen Residuos Peligrosos y sustancias químicas potencialmente tóxicas sin tratamiento previo.

Sitios contaminados

Los sitios contaminados pueden definirse como aquellos lugares donde ha habido depósito, enterramiento o vertido de sustancias químicas o residuos, vinculados a actividades industriales, comerciales, agrícolas o domésticas

La Semarnat clasifica los sitios contaminados en dos tipos: 
  • Pasivos ambientales, de grandes dimensiones y con obligación de remediación, con problemas causados por el uso industrial del suelo y el manejo inadecuado de los RP que no fueron remediados oportunamente para impedir la dispersión de los contaminantes. Esta categoría incluye además la contaminación generada por una emergencia que tenga efectos a largo plazo sobre el medio ambiente. 

  • Contaminados por Emergencias ambientales (EA), cuya atención ocurre cuando la contaminación del sitio deriva de una circunstancia o evento, indeseado o inesperado, que ocurre repentinamente y que tiene como resultado la liberación no controlada, incendio o explosión de uno o varios materiales o RP que afectan la salud humana o el medio ambiente de manera inmediata (Semarnat, 2011).


*Tomado textual de: http://ec.europa.eu/health/scientific_committees/opinions_layman/es/contaminacion-aire-interior/glosario/abc/contaminantes-primarios-y-secundarios.htm

Comunidades acuáticas de Yucatán

Los ecosistemas acuáticos son todos aquellos ecosistemas que tienen por biotopo algún cuerpo de agua, como pueden ser: mares, océanos, ríos, lagos, pantanos, arroyos y lagunas, entre otros. Los dos tipos más destacados son: los ecosistemas marinos y los ecosistemas de agua dulce.

En el caso concreto de Yucatán encontramos: mares, cenotes, y lagunas costeras.

Puedes conocer a las lagunas costeras:

Comunidades terrestres de Yucatán

Las comunidades terrestres son los ecosistemas terrestres son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire. Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.


Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados.


Para conocer las comunidades de Yucatán puedes visitar: 

Nicho y hábitat

Se cree que cada especie tiene su propio papel ecológico dentro de la estructura  y funcionamiento de una comunidad; dicho papel se denomina nicho ecológico, es decir los papeles funcionales de las especies dentro de una comunidad.

Aunque el concepto de nicho ecológico ya ha estado en uso en ecología desde principios del siglo xx, el ecólogo de Yale, G. E. Hutchinson fue el primero en describir en 1957 la naturaleza  multidimensional del nicho que se acepta hoy. Un nicho ecológico considera todos los aspectos bióticos y abióticos de la existencia de la especie; es decir, todos los factores físicos, químicos y biológicos que las especies requieren para sobrevivir, permanecer sanas y reproducirse.

Entre otras cosas, el nicho incluye el ambiente local en que vive una especie: su hábitat. Un nicho también comprende lo que una especie come, qué se la come, qué organismos compiten con ella y cómo interactúa con los componentes abióticos de su ambiente, como luz, temperatura y humedad, y
como es infl uida por ellos. Así, el nicho representa la totalidad de adaptaciones de una especie a su ambiente, su uso de recursos y el estilo de vida al que se adapta. Aunque una descripción completa de nicho ecológico de un organismo implica muchas dimensiones y resulta difícil de definir con precisión, los ecólogos suelen confi nar sus estudios a una o algunas variables del nicho, como conductas de alimentación o capacidad para tolerar temperaturas extremas.

El nicho ecológico de una especie es mucho más amplio desde un punto de vista hipotético que real. Una especie suele ser capaz de usar muchos más de los recursos de su ambiente o de vivir en una variedad de hábitats más amplia de los que realmente habita. El nicho ecológico potencial de una especie es su nicho fundamental, pero varios factores, como la competencia con otras especies, pueden excluirla de parte de su nicho fundamental. Así, el estilo de vida que una especie persigue realmente y los recursos que verdaderamente usa constituyen su nicho realizado.

Un ejemplo puede ayudar a hacer esta distinción más clara. La lagartija verde, nativa de Florida y otros estados sudorientales de Estados Unidos,  se posa en los árboles, arbustos o vallas durante el día en espera de presas: insectos o arañas. En el pasado estas pequeñas lagartijas abundaban en Florida. Sin embargo, hace algunos años, una especie relacionada, la lagartija café, fue introducida desde Cuba en el sur de Florida y rápidamente se volvió común.


De repente, las lagartijas verdes se volvieron raras, aparentemente expulsadas de su hábitat por competencia con las lagartijas cafés ligeramente más grandes. Sin embargo, una investigación detallada descubrió que las lagartijas verdes aún habitaban el lugar. Ahora estaban bastante confinadas a la vegetación en los humedales y a las copas foliadas de los árboles, donde eran menos fáciles de ver. La porción de hábitat del nicho fundamental de las lagartijas verdes incluye los troncos y las copas de los árboles, las paredes exteriores de las casas y muchos otros sitios. Una vez que las lagartijas cafés se establecieron en el hábitat de las lagartijas verdes, desplazaron a éstas de todas partes, salvo de los humedales y de las copas de los árboles; la competencia entre las dos especies redujo el nicho realizado de las lagartijas verdes . Debido a que las comunidades constan de numerosas especies, muchas de las cuales compiten en alguna medida, las interacciones entre ellas producen el nicho realizado de cada especie.


Tomado textual de: Solomon, E. P., Berg, L. y Martin D.W. (2013). Biología, Novena edición. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

Transporte Celular: El Movimiento de Sustancias a Través de las Membranas

El transporte celular es un proceso fundamental que permite a las células intercambiar sustancias con su entorno. Este intercambio es crucia...