jueves, 5 de diciembre de 2024

Diversidad de animales

El reino animal es un mosaico fascinante de formas, adaptaciones y modos de vida que han evolucionado durante millones de años. Desde las simples pero esenciales esponjas (Porifera) hasta los complejos cordados que incluyen a los humanos, cada taxón aporta una pieza única al rompecabezas de la biodiversidad. En este recorrido por los principales grupos animales, exploraremos cómo estructuras especializadas, como los cnidocitos de los cnidarios o el exoesqueleto de los artrópodos, han permitido a estas criaturas prosperar en una variedad de hábitats, desde los océanos profundos hasta las selvas tropicales. ¡Acompáñanos a descubrir cómo cada uno de estos grupos define la riqueza y complejidad de la vida en la Tierra! 

Porifera (esponjas):

  • Callyspongia spp., (Porifera)
    Son animales acuáticos, mayormente marinos, que carecen de tejidos verdaderos y simetría
    corporal.
  • Su cuerpo está compuesto por poros, canales y cámaras que facilitan el flujo de agua para la alimentación y la eliminación de desechos.
  • Se alimentan por filtración mediante células especializadas llamadas coanocitos.

Cnidaria (cnidarios):


Chysaora spp. (Cnidaria)
  • Incluyen medusas, corales, anémonas y pólipos.
  • Tienen simetría radial y dos formas corporales principales: pólipo (fijo) y medusa (libre).
  • Poseen células urticantes llamadas cnidocitos, usadas para defensa y captura de presas.
  • Son animales diploblásticos, con una capa externa (epidermis) y una interna (gastrodermis)

Platyhelminthes (gusanos planos):

  • Incluyen planarias, tenias y trematodos.
  • Son acelomados, con simetría bilateral y cuerpos dorsoventralmente aplanados.
  • Muchos son parásitos, mientras que otros son de vida libre y tienen capacidad regenerativa.

Mollusca (moluscos):

  • Incluyen caracoles, almejas, calamares y pulpos.
  • Tienen un cuerpo blando generalmente protegido por una concha calcárea, un pie muscular para locomoción y un manto que secreta la concha.
  • Poseen un sistema circulatorio abierto o cerrado, dependiendo de la especie.

Annelida (anélidos):

  • Incluyen lombrices de tierra, sanguijuelas y poliquetos.
  • Son gusanos segmentados con simetría bilateral y un sistema circulatorio cerrado.
  • Su segmentación permite una locomoción más eficiente.

Rotifera (rotíferos):

  • Son organismos microscópicos de agua dulce con simetría bilateral.
  • Tienen una corona de cilios alrededor de la boca usada para alimentarse y moverse.
  • Aunque son pequeños, poseen órganos especializados y sistemas digestivos completos.

Nematoda (nematodos):

  • Incluyen gusanos redondos como Ascaris y Caenorhabditis elegans..
  • Son pseudocelomados con cuerpos cilíndricos y no segmentados.
  • Algunos son parásitos importantes, mientras que otros tienen roles ecológicos en la descomposición de materia orgánica.

Arthropoda (artrópodos):

  • Incluyen insectos, arácnidos, crustáceos y miriápodos.
  • Tienen un exoesqueleto de quitina, cuerpos segmentados y apéndices articulados.
  • Son el grupo más diverso de animales en la Tierra, con gran éxito evolutivo.

Echinodermata (equinodermos):

  • Incluyen estrellas de mar, erizos y pepinos de mar.
  • Tienen simetría radial en adultos, aunque las larvas poseen simetría bilateral.
  • Poseen un sistema vascular acuífero usado para la locomoción, alimentación y respiración.

      Chordata (cordados):

      • Incluyen vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y algunos invertebrados como tunicados y cefalocordados.
      • Tienen características comunes en algún momento de su desarrollo: notocordio, tubo neural dorsal, hendiduras branquiales y cola postanal.
      • Son el grupo que incluye a los humanos.

      No hay comentarios.:

      Publicar un comentario

      Teoría Endosimbiosis

      Endosimbiosis (Tomado de: Solomon  La  teoría de la endosimbiosis , propuesta por  Lynn Margulis , explica el origen de las células  eucario...