Hoy vamos a sumergirnos en el fascinante mundo de la herencia, ese proceso asombroso que determina por qué nos parecemos a nuestros padres, a nuestros abuelos, y cómo se transmiten las características de generación en generación.
La
herencia es la transmisión de rasgos a la siguiente generación. Las instrucciones para cada rasgo, como el color del cabello, la estatura o el color de los ojos, están contenidas en los cromosomas, estructuras ubicadas en el núcleo de nuestras células. Dentro de los cromosomas, el ADN se organiza en segmentos llamados genes, que son las unidades de herencia y controlan la producción de proteínas que, a su vez, determinan nuestras características.
Para entender cómo funciona esta transmisión de rasgos, es fundamental conocer algunos conceptos básicos. ¡Vamos a explorarlos!
--------------------------------------------------------------------------------
Fenotipo y Genotipo
La apariencia externa de un organismo no siempre revela su composición genética. Para diferenciar entre lo que vemos y lo que está codificado, usamos los términos fenotipo y genotipo:
•
Genotipo: Se refiere a los pares de alelos que un organismo posee para un rasgo específico, es decir, su composición genética. Se representa mediante símbolos, generalmente letras.
◦ Ejemplo: En las plantas de guisantes, si hablamos del color de las semillas, sus genotipos pueden ser YY o Yy para semillas amarillas, o yy para semillas verdes.
•
Fenotipo: Son las características observables o la expresión externa de ese par de alelos. Es lo que podemos ver o medir en un organismo.
◦ Ejemplo: Siguiendo con los guisantes, el fenotipo de las plantas con genotipo YY o Yy será semillas amarillas, mientras que el fenotipo de las plantas con genotipo yy será semillas verdes.
Dos individuos pueden tener el mismo fenotipo (misma apariencia), pero diferir en su genotipo (su combinación de alelos).
--------------------------------------------------------------------------------
Homocigoto y Heterocigoto
Estos términos nos ayudan a describir la composición de los alelos en un genotipo:
•
Homocigoto: Un organismo es homocigoto para un rasgo cuando tiene dos alelos idénticos (o iguales) para ese rasgo en particular. La palabra "homocigoto" proviene del griego "homos", que significa "igual".
◦ Ejemplo: Las plantas de guisantes con semillas amarillas y genotipo YY son homocigotas dominantes. Las plantas con semillas verdes y genotipo yy son homocigotas recesivas.
•
Heterocigoto: Un organismo es heterocigoto para un rasgo cuando posee dos alelos diferentes para ese rasgo. La palabra "heterocigoto" proviene del griego "hetero", que significa "otro" o "diferente".
◦ Ejemplo: Una planta de guisantes con semillas amarillas y genotipo Yy es heterocigota para el rasgo del color de la semilla. En este caso, el rasgo dominante se expresará.
--------------------------------------------------------------------------------
Dominancia y Recesividad
La interacción entre los alelos de un par determina qué rasgo se manifestará en el fenotipo:
•
Dominancia: Un alelo se considera dominante si encubre la presencia de otro alelo y se expresa en el fenotipo cuando está presente, incluso si solo hay una copia. Se suele representar con una letra mayúscula.
◦ Ejemplo: La capacidad de enrollar la lengua es un rasgo dominante, representado por la letra T. Si una persona tiene el genotipo Tt, podrá enrollar la lengua porque el alelo T es dominante. En conejillos de indias, el pelaje negro (B) es dominante sobre el café (b).
•
Recesividad: Un alelo es recesivo si su expresión queda enmascarada por un alelo dominante. Para que un rasgo recesivo se manifieste en el fenotipo, el organismo debe heredar dos copias de este alelo (ser homocigoto recesivo). Se representa con una letra minúscula.
◦ Ejemplo: En el caso de enrollar la lengua, si una persona no puede hacerlo, su genotipo debe ser tt, lo que significa que heredó dos alelos recesivos para ese rasgo. Los alelos recesivos no se pierden y pueden reaparecer en generaciones futuras.
Es importante notar que la dominancia no siempre es completa; existen otros patrones de herencia como la codominancia o la dominancia incompleta, donde ambos alelos pueden afectar el fenotipo de manera distinguible o producir un fenotipo intermedio.
--------------------------------------------------------------------------------
Alelo y Locus
Estos conceptos están intrínsecamente relacionados con la ubicación de la información genética en los cromosomas:
•
Locus (plural: loci): Es la ubicación específica en un cromosoma donde se encuentra un gen particular. Cada cromosoma contiene cientos de genes.
◦ Ejemplo: El locus del gen que controla el color de la semilla en las plantas de guisantes está en el mismo lugar en los cromosomas homólogos.
•
Alelo: Son las diferentes formas o variantes de un mismo gen que pueden ocupar un locus específico en los cromosomas homólogos. Cada individuo diploide tiene un máximo de dos alelos distintos para un locus particular, uno heredado de cada progenitor.
◦ Ejemplo: Para el rasgo del color de las semillas de guisante, existen dos alelos: el alelo para semillas amarillas (Y) y el alelo para semillas verdes (y). Ambos alelos ocupan el mismo locus en los cromosomas homólogos.
Los genes son las unidades de herencia, y los alelos son las diferentes versiones de esos genes que residen en ubicaciones específicas (loci) en los cromosomas. La combinación de estos alelos determina el genotipo, y su expresión se traduce en el fenotipo observable del organismo.
Esperamos que esta guía básica les haya ayudado a comprender mejor los pilares de la herencia genética. ¡Hasta la próxima!